Diseño de Interiores

Aurora Azucena Pereo Matías • 9 de octubre de 2024

¿Qué es el diseño de interiores y cuáles son sus principios?

ARMONY

El diseño de interiores es actualmente reconocido por la estética que proporciona a los espacios al restructurarlos, sin embargo esta disciplina va mucho más allá de eso. Porque en realidad su función sí, es transformar los espacios pero para hacerlos funcionales creando el bienestar en este haciéndolos eficientes, haciendo que las necesidades de los clientes se cubran, siempre buscando ir un paso más allá asegurando que incluso las necesidades que estos aún no perciben sean cubiertas y como un objetivo adjunto se obtiene un espacio estéticamente armónico. Cabe destacar que en este tipo de disciplina, lo que se busca es enfocarse en esas necesidades particulares ya sea de un individuo, grupo de personas o negocios, con esto implica que también busca cuidar de la salud mental y física de los ocupantes. Por esto es que el diseño de interiores estudia al cliente y puede ser considerado un arte pero a la vez una metodología para lograr un entorno agradable pero sustentable para aquellos que lo utilizan.


Para esto se utiliza la selección de colores, iluminación, tecnología, materiales, mobiliario y espacios; porque desde la elección de cada uno hasta su ubicación aporta una perspectiva diferente al espacio. Se contempla que el diseño de interiores se enfoca en diferentes espacios, desde el hogar, restaurantes, oficinas, consultorios, restaurantes, hoteles y mucho más. Este tipo de trabajos son multidisciplinarios debido a que requieres de diversos tipos de especialistas para poder transformar el espacio; estos se complementan entre diseñadores, ingenieros civiles, arquitectos, diseñadores industriales y muchos más. Para lograr una composición armónica, lejos de tener un talento innato, se debe estudiar y analizar el lugar que se busca transformar, considerando que cada lugar tiene características diferentes y propias que permitirán darle una esencia única.  Se considera la distribución, las características arquitectónicas, iluminación, el efecto térmico, el efecto acústico y el tamaño. Este estudio nos permite entender las ventajas y limitaciones del espacio.


La elección del acomodo de la iluminación influye demasiado en la percepción que se tiene del espacio pero también influye el tipo de luz que se pondrá, ya que jugará un papel esencial en el uso del espacio, ahí debemos adicionar un concepto de utilidad debido a que de ser un espacio laboral, se requiere considerar el tipo de luminaria que se utilizará para ese tipo de trabajo de forma específica. Al igual que la circulación que las personas utilizarán para ingresar y movilizarse en el espacio de forma que se pueda asegurar que el acomodo será eficiente aprovechando así de forma óptima los espacios.


Como se considera que el diseño de interiores es una metodología personalizada, se incorporan elementos que buscan convertir el espacio en un lugar personalizado como las obras de arte, plantas y accesorios. Se recuerda que busca proyectar la personalidad del negocio o individuo, por ende se tienen que jugar con el volumen espacial en conjunto con la superficie para crear una realidad estética. Como se comentaba anteriormente es una disciplina multidisciplinaria debido a que se ayuda de aspectos, psicológicos, artesanales, diseño del producto industrial, arquitectónicos, decoración tradicional de interiores y ecológico ambientales. Enlaza tanto procesos de diseño, construcción, renovación y remodelación; esto a través de planos constructivos y documentos gráficos; buscando la mejor solución funcional, tecnológica, espacial, ergonómica y económica. Ya que como mencionábamos anteriormente en nuestro blog "Planificación de un Proyecto" es básico comprender que tenemos siempre tenemos objetivos que cumplir ante un cliente y dentro de ellos se tiene una limitante económica.


Se puede lograr una diversidad de acabados visuales con la proyección que se hace de la creatividad, conocimiento, estética, interés, la corrección y ejecución. Se busca que dentro de los objetivos básicos estén el hacer un proyecto sostenible ambientalmente hablando sin dejar de lado la excelencia.


En cuestión al mobiliario, se combina la búsqueda de la belleza y la funcionalidad. Con la prioridad de encontrar un equilibrio entre la eficiencia, la comodidad, seguridad, estética y su funcionalidad. Como se ha mencionado entre líneas, es importante saber combinar un arduo trabajo de investigación y análisis con la creatividad, porque la práctica hace al maestro. Pero lo que no se puede dejar pasar por alto es que la mayor limitante que se tiene como diseñador de interiores es el mismo espacio que impulsa a crear, ya que es un espacio que tiene ciertas limitantes como el tamaño o un diseño arquitectónico.



ARMONY

Se tienen una serie de criterios que se buscan cumplir en esta disciplina para asegurar que las metas que nos propusimos tengan un resultado exitoso, los cuales conocemos como principios entre los que podemos encontrar:

  1. Equilibrio: Esta palabra como concepto implica que se compensan los elementos que componen algo para que no se pierda la estabilidad. En este caso se aplica referente a la distribución armónica de elementos visuales en un espacio, creando la sensación de una coherencia y un espacio armonioso. Un espacio simétrico busca que los elementos sea equilibrados en ambos lados proponiendo un eje central. Mientras que el equilibrio asimétrico busca un equilibrio a través del contraste y la proporción.
  2. Ritmo y Repetición: El ritmo tiene una connotación en la que un elemento se está repitiendo ya sea una forma, color o patrón en un cierto espacio; esta repetición permite que visualmente se guíe la visión a un punto de enfoque y para esto se crea la sensación de un movimiento.  Mientras que la repetición relacionado al concepto del equilibrio establece esa coherencia que se requiere para unificar el ambiente interior creando esa armonía.
  3. Contraste: El contraste como definición es mostrar condiciones opuestas o diferencias marcas. En este caso se busca que genere un impacto visual que permita realzar las propiedades del espacio, esto se hace haciendo uso de los colores, formas, tamaños y texturas. Creando puntos focales y jerarquías visuales.
  4. Énfasis: Busca crear puntos focales para atraer visualmente la atención a un punto específico del espacio, como se mencionaba anteriormente esto se hace a través de elementos contrastantes; como finalidad busca crear emociones y generar interés en el elemento o elementos distintivos del diseño.
  5. Proporción y Escala: Refiriéndose al tamaño y la relación que se genera entre los elementos en un espacio. Se busca el equilibrio dimensionando el mobiliario con el espacio con el que se cuenta, ya que de llenarlo de más se vería abarrotado y de lo contrario se vería vacío. Permite que tengamos la posibilidad de darle profundidad al espacio desde diferentes perspectivas.
  6. Armonía y Unidad: Se busca como objetivo llegar a la armonía porque los elementos que se utilizaron trabajan en conjunto para complementar y dar la sensación de coherencia y equilibrio.
  7. Espacio Negativo: Es un espacio que se utiliza sin adicionarle elementos y sirve para dar un equilibrio con los espacios ocupados, resaltan los elementos claves y mejora el aspecto.


Cabe destacar que con estos principios es con lo que se construyen los diferentes estilos de diseño de interiores, de los cuales platicaremos a continuación.



ARMONY

Estilos


Existen muchos estilos en el diseño de interiores, sin embargo los estilos principales los enlistaremos a continuación para que logres darte una idea de cuál es el estilo que buscas para tu diseño acoplado a las necesidades de tu cliente:


  • Escandinavo: Utiliza los principios del minimalismo de la funcionalidad pero le adiciona un toque único con elementos de materiales que asemejan o son naturales como las maderas (usualmente claras), colores claros y textiles suaves. Esto da la sensación de un lugar acogedor pero jugando con la iluminación da una sensación de limpieza y pureza. Dentro de este tipo de estilo hay subclases aunque sólo ahondaremos en una:
  • Claridad escandinava: Busca utilizar la funcionalidad, sencillez y la claridad, como principio básico se centra en el amor a la naturaleza. Igual que en el estilo escandinavo, se utilizan materiales naturales, pero como principio se utilizan maderas locales y el ratán, lino, algodón y cuero. Se complementan con colores sencillos como el blanco, gris o beige. Se hace un énfasis en los tonos pasteles claros.
  • Minimalista: Es un estilo que se propone como objetivo principal el encontrar la forma de optimizar el espacio dándole prioridad a la funcionalidad del espacio sin la necesidad de utilizar varios elementos. Se busca que sean espacios limpios, con el uso de colores claros o neutros y líneas rectas.
  • Japandi: Combina tanto elementos del estilo japonés como el escandinavo. Como punto principal gira en torno a la naturaleza, sólo que por las características japonesas se utilizan tonos cafés más obscuros sobre todo en la madera, se utilizan colores negros, verdes obscuros, terracota o berenjena.
  • Clásico: Está basado en la arquitectura y mobiliario que se conoce actualmente como vintage, resaltando los aspectos de el Barroco o Renacimiento. Se utiliza mucho los tonos dorados, la madera y el mármol.
  • Boho chic: Boho siendo la abreviación de la palabra bohemio, tiene su origen en Francia en el siglo XVII refiriéndose a un estilo de vida de viajeros y poco convencional, los hippies retomaron muchos elementos de este estilo. Este es un estilo demasiado versátil, se caracteriza porque utiliza elementos que se encuentran en los famosos mercados de pulgas y materiales naturales como la madera, el ratán, los tejidos de algodón, mohair y lino. Sus colores predilectos son el beige, café y el verde oliva; con contraste en amarillos brillantes, azules y texturas llamativas.
  • Industrial Es un estilo en el que se utilizan como materiales primos los metales, el hormigón y cemento. Suelen tener techos altos, paredes de ladrillo y una paleta de colores neutros y oscuros.
  • Mediterráneo: Su interior es caracterizado por un estilo relajado, acogedor y rústico. Como base se utilizan los colores claros como el blanco, beige y tonos terrosos; complementándose con tonos de amarillo cálido, naranja y azul ultramar. Sus materiales primos más característicos son: arcilla, rafia, lino y maderas de olivo o pino. Se utilizan materiales como mosaicos o azulejos hechos a mano, vajillas de cerámica (ambos coloridos), plantas y hierbas mediterráneas.
  • Contemporáneo: Tiene elementos tanto modernos como cálidos donde se adicionan textiles o piezas de arte. Se caracterizan por ser sofisticados y funcionales.
ARMONY
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 27 de septiembre de 2024
La Arquitectura y sus Inicios
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 23 de septiembre de 2024
Conceptos Básicos
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 11 de septiembre de 2024
Etapas de la Planificación
ARMONY
por Aurora Azucena Pereo Matías 30 de mayo de 2024
En esta sección se hablará del contraste tanto como definición como el uso que se le puede dar y los componentes que infieren en el.
ARMONY
por Aurora Pereo Matías 27 de noviembre de 2023
En esta sección te compartiremos la mejor forma de darle una limpieza profunda a tu mobiliario, tips para mantenerlos limpios y formas de darles su adecuado mantenimiento.
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Pereo Matías 13 de noviembre de 2023
En esta ocasión abordamos la importancia de la ergonomía aplicada a los espacios de trabajo
ARMONY
por Aurora Pereo Matías 30 de octubre de 2023
En esta sección te compartiremos las características necesarias para escoger la tela adecuada para tu sala
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por TAPICERÍA DE SALAS CORTÉS 19 de junio de 2023
En este espacio te compartiremos varias razones por las cuales debes de mantener tus persianas limpias.
Share by:
: