El diseño de interiores es actualmente reconocido por la estética que proporciona a los espacios al restructurarlos, sin embargo esta disciplina va mucho más allá de eso. Porque en realidad su función sí, es transformar los espacios pero para hacerlos funcionales creando el bienestar en este haciéndolos eficientes, haciendo que las necesidades de los clientes se cubran, siempre buscando ir un paso más allá asegurando que incluso las necesidades que estos aún no perciben sean cubiertas y como un objetivo adjunto se obtiene un espacio estéticamente armónico. Cabe destacar que en este tipo de disciplina, lo que se busca es enfocarse en esas necesidades particulares ya sea de un individuo, grupo de personas o negocios, con esto implica que también busca cuidar de la salud mental y física de los ocupantes. Por esto es que el diseño de interiores estudia al cliente y puede ser considerado un arte pero a la vez una metodología para lograr un entorno agradable pero sustentable para aquellos que lo utilizan.
Para esto se utiliza la selección de colores, iluminación, tecnología, materiales, mobiliario y espacios; porque desde la elección de cada uno hasta su ubicación aporta una perspectiva diferente al espacio. Se contempla que el diseño de interiores se enfoca en diferentes espacios, desde el hogar, restaurantes, oficinas, consultorios, restaurantes, hoteles y mucho más. Este tipo de trabajos son multidisciplinarios debido a que requieres de diversos tipos de especialistas para poder transformar el espacio; estos se complementan entre diseñadores, ingenieros civiles, arquitectos, diseñadores industriales y muchos más. Para lograr una composición armónica, lejos de tener un talento innato, se debe estudiar y analizar el lugar que se busca transformar, considerando que cada lugar tiene características diferentes y propias que permitirán darle una esencia única. Se considera la distribución, las características arquitectónicas, iluminación, el efecto térmico, el efecto acústico y el tamaño. Este estudio nos permite entender las ventajas y limitaciones del espacio.
La elección del acomodo de la iluminación influye demasiado en la percepción que se tiene del espacio pero también influye el tipo de luz que se pondrá, ya que jugará un papel esencial en el uso del espacio, ahí debemos adicionar un concepto de utilidad debido a que de ser un espacio laboral, se requiere considerar el tipo de luminaria que se utilizará para ese tipo de trabajo de forma específica. Al igual que la circulación que las personas utilizarán para ingresar y movilizarse en el espacio de forma que se pueda asegurar que el acomodo será eficiente aprovechando así de forma óptima los espacios.
Como se considera que el diseño de interiores es una metodología personalizada, se incorporan elementos que buscan convertir el espacio en un lugar personalizado como las obras de arte, plantas y accesorios. Se recuerda que busca proyectar la personalidad del negocio o individuo, por ende se tienen que jugar con el volumen espacial en conjunto con la superficie para crear una realidad estética. Como se comentaba anteriormente es una disciplina multidisciplinaria debido a que se ayuda de aspectos, psicológicos, artesanales, diseño del producto industrial, arquitectónicos, decoración tradicional de interiores y ecológico ambientales. Enlaza tanto procesos de diseño, construcción, renovación y remodelación; esto a través de planos constructivos y documentos gráficos; buscando la mejor solución funcional, tecnológica, espacial, ergonómica y económica. Ya que como mencionábamos anteriormente en nuestro blog "Planificación de un Proyecto" es básico comprender que tenemos siempre tenemos objetivos que cumplir ante un cliente y dentro de ellos se tiene una limitante económica.
Se puede lograr una diversidad de acabados visuales con la proyección que se hace de la creatividad, conocimiento, estética, interés, la corrección y ejecución. Se busca que dentro de los objetivos básicos estén el hacer un proyecto sostenible ambientalmente hablando sin dejar de lado la excelencia.
En cuestión al mobiliario, se combina la búsqueda de la belleza y la funcionalidad. Con la prioridad de encontrar un equilibrio entre la eficiencia, la comodidad, seguridad, estética y su funcionalidad. Como se ha mencionado entre líneas, es importante saber combinar un arduo trabajo de investigación y análisis con la creatividad, porque la práctica hace al maestro. Pero lo que no se puede dejar pasar por alto es que la mayor limitante que se tiene como diseñador de interiores es el mismo espacio que impulsa a crear, ya que es un espacio que tiene ciertas limitantes como el tamaño o un diseño arquitectónico.
Se tienen una serie de criterios que se buscan cumplir en esta disciplina para asegurar que las metas que nos propusimos tengan un resultado exitoso, los cuales conocemos como principios entre los que podemos encontrar:
Cabe destacar que con estos principios es con lo que se construyen los diferentes estilos de diseño de interiores, de los cuales platicaremos a continuación.
Existen muchos estilos en el diseño de interiores, sin embargo los estilos principales los enlistaremos a continuación para que logres darte una idea de cuál es el estilo que buscas para tu diseño acoplado a las necesidades de tu cliente:
Engage ---
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet