Ergonomía Laboral

Aurora Pereo Matías • 13 de noviembre de 2023

En esta ocasión abordamos la importancia de la ergonomía aplicada a los espacios de trabajo

ARMONY

¿Qué es la ergonomía?


Como bien sabemos un trabajo es una tarea sostenida que es conocida por ser remunerada, sin embargo al ser una tarea sostenida y que se busca mejorar para obtener mejores tiempos y por ende la producción; esta puede implicar mantener una posición por un periodo de tiempo sostenida, que de no estudiarse adecuadamente, llevan a distintos tipos de fatiga. La fatiga se define como un estado de cansancio, agotamiento o falta de energía, de ser extenuante cabe la posibilidad de que nuestro equipo laboral no pueda recuperarse aún estimando un porcentaje de tiempo a la recuperación. Por esto es que varias áreas se encuentran constantemente estudiando la ergonomía en el ámbito laboral, ya que a pesar de ser una inversión en el mobiliario a corto plazo, se convierte a mediano plazo en una ganancia por la mejora del rendimiento.


Para poder desarrollar adecuadamente el tema, es necesario conocer el concepto de ergonomía y qué es lo que engloba. En principio la palabra ergonomía proviene del latín "ἔργον" (ergón) que significa trabajo y "νόμος" (nomos) que significa regla o ley. Para poder aplicar bien este concepto lo definiremos como la ciencia que estudia el trabajo con base en el ambiente en el que se desarrolla y los recursos humanos que participan en el. Para esto es necesario considerar que en cuanto a término de "ergonomía laboral" se deben considerar las características ambientales, pero lo más importante es estudiar con detenimiento las características físicas, sociales y psicológicas. El análisis de estas condiciones permite que conozcamos a detalle los movimientos que realizan los trabajadores y de esta forma evitar que existan lesiones por un mal movimiento, postura sostenida o desgaste; recordemos que la cultura de la prevención es mucho más barata que el solucionar problemáticas de emergencia.


Tenemos diversos conceptos aplicados a un entorno o funcionalidad en cuestión a la ergonomía, dentro de los cuales podemos encontrar:

  • Ergonomía ambiental: Se realiza una evaluación, estudio o análisis de los espacios de trabajo que rodean al ser humano y son físicas; esto debido a que influyen en el rendimiento y desempeño del trabajador. Las condiciones que se evalúan son: temperatura, ruido, iluminación, vibraciones y otras.
  • Ergonomía física: Realiza una valoración de los elementos físicos que se encuentran dentro del entorno laboral como el mobiliario, equipos, materiales, herramientas de trabajo y controles. Se puede identificar porque estos elementos injieren en la postura que tendrá el trabajador y permite que tenga una postura adecuada; ejecute los movimientos precisos y seguros; y se reduzca la carga física del cuerpo.
  • Ergonomía cognitiva: Es un conjunto de valoraciones que se realizan a aquellos factores que pueden aumentar o disminuir el estrés de los trabajadores, la forma en la que ellos se manejan, aumentar la productividad, disminuir los errores, aumentar la comodidad y aumentar la eficacia. Para este análisis y estudio se hace uso de la psicología para comprender el impacto emocional que generan las actividades, la capacidad intelectual de cada uno de los trabajos, los horarios que son más adecuados y mucho más. Esto nos permitirá adentrarnos y comprender las sensaciones, percepciones, momentos de atención y procesos cognitivos de la memoria; ya que si logramos comprender bien estas condiciones, tendremos un mejor manejo y uso de las herramientas para facilitar las tareas.
  • Ergonomía organizacional: Se busca analizar la forma en que los trabajadores como individuos, pueden valorar su relación con la empresa o institución en la que laboral, como las funciones o tareas que desempeñan y aquellos con los que se relacionan en su espacio laboral. Esta área de estudio busca diseñar y adaptar las herramientas, tareas, sistemas y ambientes laborales para lograr ajustarse a la capacidad óptima de cada trabajador. Debemos resaltar que se enfoca en temas de jerarquía y estructura organizacional por ende, la comunicación, trabajo en equipo y el equilibrio en la carga de trabajo son esenciales.


ARMONY

Ergonomía en la Oficina


El pasar mucho tiempo sentado en un escritorio, aún cuando no se piense así, es muy desgastante, sobre todo si no se tiene un ambiente laboral óptimo, ya que este desgaste puede implicar ciertas afecciones a largo plazo. Algunos problemas que suelen estar asociados a esta falta de ergonomía son: dolor de cuello, tensión en las muñecas, dolor en espalda y hombros, vista cansada, problemas de circulación, problemas en articulaciones y más. Por esto buscamos desglosar cualidades de la ergonomía física respecto a tu oficina:

  • Silla: El respaldo de una silla debe de proporcionar apoyo a las curvas de la columna vertebral, los brazos y piernas. En este aspecto se debe recordar que todos como individuos contamos con características diferentes y por ende no se puede generalizar, sin embargo el contemplar la ergonomía en un ambiente laboral implica el contemplar estas variantes y ajustar las de forma que se obtenga cierto grado de flexibilidad; por lo cual se busca que en temas de alturas, las sillas sean ajustables de forma que se puedan apoyar los pies cómodamente en el suelo o bien, se puede contar con un reposapiés para que los muslos estén paralelos al suelo. En cuestión a los brazos, se busca que los codos se encuentren cerca del cuerpo para permitir que los hombros estén relajados y se puedan realizar movimientos simples.
  • Escritorio: Las medidas de un escritorio suelen variar dependiendo de las condiciones con las que se vayan a requerir, sin embargo algunas de las cuales son inamovibles son tener espacio suficiente para las piernas y los pies, debe estar redondeado de los bordes o bien acolchado, de preferencia usando un reposamuñecas, se busca que el ángulo entre los antebrazo y el brazo sea de 90°. Se debe buscar que la silla y el escritorio se encuentren en perfecto equilibrio en cuanto a la altura, ya que esto permite una correcta visualización aumentando la concentración y por ende la productividad.
  • Teclado y ratón: El teclado de un ordenador debe estar frente al trabajador en una superficie plana y estable, de forma que las muñecas y los antebrazos estén alineados y los hombros se encuentren relajados, los dos deben estar cerca el uno del otro. El ratón o mouse pad, se deben mantener las muñecas rectas, los brazos cerca del cuerpo y las manos a la altura de los codos o ligeramente por debajo, se debe ajustar la sensibilidad del ratón o mouse pad para utilizarlo con un ligero toque.
  • Monitor: El monitor debe estar frente del trabajador y justo detrás del teclado, con una distancia aproximada de un 50 cm a 100 cm; se debe considerar que la parte superior de la pantalla debe estar a la altura de los ojos o por debajo de estos. Dependiendo de las condiciones ambientales, se debe considerar que un monitor ergonómico cuenta con la facilidad de adaptar la iluminación y contraste.


ARMONY

Sabemos que dependiendo de tus necesidades y número de empleados, puedes buscar contemplar diferentes características que te permitan suplementar todas las necesidades a la medida, somos conscientes que esto no es fácil de considerar con tantos factores. Por eso te invitamos a revisar nuestra página web donde podrás encontrar opciones para el cuidado y mantenimiento de tus muebles o la facilidad de diseñar tu propio mobiliario con especialistas que ya contemplan esto conjuntando tus gustos y estilo.


Si te interesa aprender más respecto a la ergonomía y sus regulaciones te recomendamos revisar la Norma Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control.

ARMONY
por Aurora Azucena Pereo Matías 9 de octubre de 2024
¿Qué es el diseño de interiores y cuáles son sus principios?
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 27 de septiembre de 2024
La Arquitectura y sus Inicios
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 23 de septiembre de 2024
Conceptos Básicos
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 11 de septiembre de 2024
Etapas de la Planificación
ARMONY
por Aurora Azucena Pereo Matías 30 de mayo de 2024
En esta sección se hablará del contraste tanto como definición como el uso que se le puede dar y los componentes que infieren en el.
ARMONY
por Aurora Pereo Matías 27 de noviembre de 2023
En esta sección te compartiremos la mejor forma de darle una limpieza profunda a tu mobiliario, tips para mantenerlos limpios y formas de darles su adecuado mantenimiento.
ARMONY
por Aurora Pereo Matías 30 de octubre de 2023
En esta sección te compartiremos las características necesarias para escoger la tela adecuada para tu sala
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por TAPICERÍA DE SALAS CORTÉS 19 de junio de 2023
En este espacio te compartiremos varias razones por las cuales debes de mantener tus persianas limpias.
Share by:
: