Como se explicó en el previo blog, a arquitectura es una disciplina que es definida como arte, que es una técnica para proyectar y construir edificios para ayudar a la satisfacción de necesidades del ser humano esto por medio de su función y la búsqueda de cumplir con los preceptos estéticos de las denominadas siete bellas artes. La arquitectura tiene su inicio en la prehistoria, cuando los hombres de tener una vida nómada, comenzaron a buscar refugios y después a construirlos; esto cuando comenzaron a realizar el cambio a una vida sedentaria. Entonces podemos deducir, que la historia de la arquitectura comienza con la necesidad que encuentra el hombre por volverse sedentario y de ahí se convierte en una forma de expresar la identidad tanto de las culturas como de la época o etapa en la que se encuentran, al igual que las ideologías o religiones que profesan, de una forma mucho más duradera. Por supuesto que sus viviendas, en principio fueron realizadas con materias primas fácilmente manipulables o que requerían de prácticamente ninguna herramienta.
Claro que conforme las poblaciones se fueron asentando, entonces se comenzaron a buscar materias primas que fueran mucho más resistentes y por ende más permanentes como las piedras y madera. Por lo mismo, cuando estas poblaciones se fueron haciendo más grandes, por protección ante cualquier riesgo, ya fuera por los animales salvajes o bien otras poblaciones con intenciones de conquistar a las ya asentadas, crearon lo que ahora conocemos como murallas, en un afán de proteger su interior. Por supuesto, a su vez también fueron creadas las construcciones dedicadas al culto, esto es observable en la cultura egipcia, sumeria, babilona o la egea. Se percibe que cualquier tipo de disciplina, como la arquitectura, dependen de las limitaciones y fortalezas de la ciencia.
Arquitectura Prehistórica
Comienza en la Edad de Piedra, iniciando hace 10 000 años cuando el ser humano comienza a hacer la transición del estilo de vida nómada al estilo de vida sedentario, que es el momento en el que necesita construcciones para refugiarse de las inclemencias del clima o también para fines religiosos. Cabe destacar que este proceso no se llevó de forma uniforme en todas las comunidades que se comenzaban a asentar, entonces podemos visualizar que conforme se realizó el cambio de estilo de vida, se crearon al mismo tiempo la historia y la arquitectura. La agricultura, fue sumamente importante en este proceso, por eso es que también con el paso del tiempo, se crearon los graneros; y claramente con este cambio de suma importancia, también se llevó a cabo la implementación de la ganadería, por lo que también se construyeron refugios para resguardar a los animales de los predadores. Seguramente el resto de estas construcciones fueron de materias primas como la madera que no iban a permanecer tanto tiempo. Ejemplos que aún existen de la arquitectura prehistórica, conocidas como megalíticas que son sumamente conocidas son: La Isla de Pascua en Chile y Stonehenge en Reino Unido.
Como todo cambio, nunca se realizan de forma global, por eso es que debemos contemplar que en el Neolítico se utilizaron los elementos previamente dichos: la madera y ramas cubiertas de arcillas para las paredes. En el año 8 000 A.C. se establecieron comunidades en Siria e Irak (como se le conoce actualmente), entre los años 7 000 A.C. y 5 500 A.C. comunidades se asentaron en el sur y centro de Europa, mientras que en el año 3 500 A.C. los sumerios se establecieron en los valles del Tigris y el Éufrates, esto es muy conocido porque fueron los precursores en la utilización del metal como herramientas. Los sumerios cabe destacar que son sumamente reconocidos por sus avances sociales y culturales.
Estas culturas desarrollaron aspectos que caracterizaron a cada una de estas sociedades como formas de construir sus hogares, su forma de poner en práctica la agricultura y el desarrollo que tuvieron al hacer sus herramientas. Estas sociedades fueron las precursoras de la Edad de Bronce que se llevó a cabo en 3 500 A.C. momento en el que surge la segmentación por clases sociales, por esto es que se dan las construcciones de templos con diferentes tipos de estructuras sociales como los sacerdotes y reyes. Con esto se llevaron a cabo las estructuras ceremoniales y por supuesto las estructuras para las clases dirigentes.
Arquitectura Egipcia
En Egipto alrededor de 2 700 A.C. se enfocó en su religión construyendo templos y tumbas, siendo su materia prima las piedras, madera, adobe y ladrillos. Era un tipo de arquitectura monumental y horizontal. Sus pirámides más famosas son: Keops, Kefrén y Micerinos. Estas se encuentran en las afueras de el Cairo, un punto importante a considerar es que las pirámides tenían como función ser monumentos funerarios para los faraones, que eran tan venerados como representaciones de dioses.
Cabe destacar que a pesar de ser consideradas una de las 7 maravillas del mundo, aún es un misterio el cómo fueron construidas, aunque existen varias teorías que como se mencionó antes, existían ciertos avances científicos como rampas, rodillos y trineos para mover las piedras (aunque se presume que no se conocía el uso de la rueda). En el año 2 000 A.C. la construcción de las pirámides paró, se trasladaron a Tebas y fueron enterrados en el Valle de los Reyes, tumbas que fueron discretas y selladas. Las pirámides continúan de pie hasta el día de hoy.
Una de las construcciones que siguen de pie de la arquitectura egipcia es la gran esfinge, la cual estuvo realizada para custodiar y proteger las pirámides. Como un dato curioso la nariz de esta fue dañada en la campaña de Napoleón en Egipto a principios del siglo XIX.
Arquitectura Mesopotámica
Esta se desarrolla en el siglo VII A.C. en Mesopotamia o la Antigua Babilonia, ubicado en el Medio Oriente. Parte de los elementos más importantes arquitectónicos son: planeamiento urbanístico, los patios de las casas y las pirámides escalonadas. Las grandes construcciones eran religiosas hechas con ladrillos y como en casi todas las culturas, se encuentran en el centro de las ciudades. Estas características fueron evolucionando hasta llegar a lo que se conoce como Zigurat Etemenanki, una construcción de el año 1 800 A.C. era similar a una pirámide religiosa botánica, pero sin una punta. Su forma buscaba expresar el deseo de aproximación al templo, constituida por una torre y una serie de plataformas escalonadas con un templo en la cúspide.
Arquitectura Griega
El inicio de la arquitectura occidental está marcado con el comienzo de la arquitectura griega, para entender este punto es necesario comprender que la civilización griega nace entre 1 150 A.C. y 800 A.C. con las culturas cretense y micénica. Como predecesor, en 1 500 A.C. se forman las Polis. Y el comienzo de la época arcaica del imperio de la Antigua Grecia se da en el año 800 A.C.; estos periodos previamente mencionados son la transición que se da entre la Edad de Bronce a la Edad de Hierro, momento en el que se busca establecer su sociedad en el mediterráneo y se da la evolución del gobierno de las Polis. La arquitectura griega se caracteriza por buscar la perfección sin dejar de lado, por supuesto, la armonía, esto porque siempre buscó la belleza.
La arquitectura civil se encuentra principalmente en las ciudades de: Atenas, Esparta, Corinto, Tebas y Argos. Donde se construyeron edificios públicos utilizados para espectáculos, zonas comunes y las famosas Ágoras que eran espacios utilizados para reunirse y solucionar temas de las Polis; al igual que fortificaciones con la finalidad de proteger el interior de sus ciudades. Cabe destacar que Grecia a partir de esto es que fundamenta sus bases para ser considerada como la cuna de las artes, política, literatura, arquitectura y por supuesto la filosofía. Pero era evidente que no todo era perfección y que con ello se llevaron a cabo guerras entre las grandes ciudades de Atenas, Esparta y Tebas; causando una debilidad en el imperio, por lo que los romanos tuvieron la oportunidad de conquistar Grecia y dar por terminado a tan grande imperio.
La arquitectura griega es altamente reconocida por tener construcciones donde el detalle relucía más en los exteriores o fachada que en el interior, dándole así el objetivo de ser admirados por fuera y quitándole la importancia al hogar. Cabe destacar que podemos observar que siempre predominan líneas rectas horizontales y verticales buscando siempre el equilibrio, usan como elemento básico las columnas y llevan como decoraciones las cenefas labradas. Los templos y santuarios tenían como en todas las religiones, un énfasis especial, su estructura y decoración tenían mucha formalidad y desarrollaron cánones de composición arquitectónico y por supuesto sus columnas ya fungían como un elemento decorativo. Las principales materias primas fueron: madera, ladrillos, piedra caliza, mármol, terracota y metales.
Existieron 3 tipos de construcciones:
Arquitectura Romana
Esta comienza en el siglo V que cabe destacar que tomaron como base la arquitectura griega, sólo que con un cambio, desarrollando su arquitectura de forma paralela, incorporaron varios elementos dentro de los que destacaban: arco, arcadas, bóvedas y cúpulas. Estas incursiones en la arquitectura se dieron gracias al descubrimiento del hormigón, similar a lo que conocemos como cemento, sin embargo se podía moldear y adherir y al finalizar tiene una similitud a las rocas. Tenían una dualidad entre tener estructuras sobrias o muy ornamentadas, esto se puede observar en las construcciones del día a día que eran austeras con la única función de ser habitables; mientras que como contraste los templos eran grandes monumentos recubiertos de piedras, decorados con pinturas, esculturas y mosaicos. Sus construcciones más representativas son: acueductos, puentes, arcos triunfales, anfiteatros, circos y por supuesto sus basílicas.
Arquitectura Románica
Como continuación podemos vislumbrar a la arquitectura románica, que por supuesto se basa en la arquitectura Romana que se llevó a cabo entre el siglo X y XII D.C. en los primeros siglos de la Edad Media. La mayor diferencia es que tiene elementos del Medio Oriente y que ya se encuentra con una fuerte injerencia del cristianismo. Con esto, podemos deducir que la arquitectura románica tiene como principal exponente de sus construcciones a las iglesias, templos, castillos y monasterios; pero con elementos más sombríos. Sus elementos más importantes eran: columnas exteriores gruesas, eran más altas, tenían cúpulas, cornisas con canecillos, columnas adosadas, arcos en las puertas que eran tallados, templos con bóvedas de cañón y cuarto de esfera, contrafuertes y capiteles ornamentados. Su materia prima fue la piedra.
Engage ---
AMEX
Cheque
Depósito
Efectivo
Mastercard
Paypal
Transferencia
Vales
Visa
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Oxxo
SPEI
Claro pay
Samsung pay
CoDi
Apple pay
Baz
Mercado pago
Seven Eleven
Carnet