Estilos Arquitectónicos

Aurora Azucena Pereo Matías • 23 de septiembre de 2024

Conceptos Básicos

IMAGEN DE LA PLANTILLA


La arquitectura es una disciplina que es definida como arte, se utiliza como una técnica para proyectar y construir edificios para ayudar a la satisfacción de necesidades del ser humano esto por medio de su función y la búsqueda de cumplir con los preceptos estéticos. Cabe destacar que la palabra arquitectura etimológicamente proviene del latín architectus, que proviene del griego ἀρχιτέκτων (architéktōn). Compuesto por  ἀρχι (archi: ser el primero, el que manda) y τέκτων (Tecton: albañil, constructor).


La arquitectura es considerada como una de las siete bellas artes. Las bellas artes son consideradas como expresiones artísticas que retratan la realidad y la expresión de las emociones de los seres humanos. Se sabe que de acuerdo con cada periodo histórico igual que en las demás bellas artes, se observa una fuerte injerencia por la época que es definida porque se incorporan elementos que reflejan la estética y los valores sociales y culturales, diferenciándose de cada corriente. Esto debido a que como en todo hemos logrado evolucionar desde los conceptos más básicos que cumplían únicamente la función de protección ante la intemperie hasta comenzar a crear estructuras que no sólo cumplen con esa función, sino que ya son más complejas, no únicamente ante las adversidades que nos propone la naturaleza, sino que también buscan ser estructuras autosustentables y por supuesto; esto sin dejar de lado la belleza y estética ante la mirada crítica del espectador.



IMAGEN DE LA PLANTILLA

Arquitectura Romana


Fue una de las primeras expresiones de arquitectura occidental, es sobresaliente el trabajo de los romanos en la construcción de templos, estadios, teatros, puentes y acueductos. Edificaciones que principalmente utilizaron los ladrillos de barro, mármol y piedra caliza. En esta etapa destacan los arcos y columnas estilizadas; se debe tener en mente que el desarrollo de cada época se basa en los avances que se tienen en la ciencia y arte previamente desarrollados pero que busca siempre romper y exponer su propia esencia, cuestión que se dejará relucir con el paso de esta exposición de datos.


Arquitectura Gótica


La arquitectura gótica se desarrollo en los siglos XII al XV de la Edad Media en Francia. Los góticos construyeron catedrales, monasterios, iglesias y castillos con materiales principalmente de piedra y ladrillos de barro. Siendo estas edificaciones la expresión de la adoración a Dios, retomando la base de la arquitectura romana y adicionándole su estilo con la ligereza estructural, iluminación con sus ventanales con vitrales coloridos, arcos apuntados, bóvedas de crucería, contrafuertes voladores, elementos ornamentados como esculturas decorativos, la gran altura de sus edificios y delgadez de las paredes.


Arquitectura Barroca


La arquitectura barroca nació entre finales del siglo XVI y mediados del XVIII en Italia y Francia, para finalmente llegar al resto de Europa y América Latina. Este tipo de arquitectura era le expresión del triunfo de la Iglesia Católica Romana sobre los protestantes, se utilizó en palacios de regímenes absolutistas. Cabe destacar que en esta época también se generó el estilo Rococó y Churrigueresco. Se caracteriza por los espacios amplios, donde existen muchas curvas, se tiene una decoración dramática, complejidad en sus estructuras y tener bastante luz.

IMAGEN DE LA PLANTILLA

Arquitectura Neoclásica


Surgió a mediados del siglo XVIII en Francia, buscando tener su propia esencia diferente al estilo Barroco. Combina la elegancia clásica con la innovación moderna, buscando la majestuosidad sin dejar de lado la armonía. Por esto es que lejos de predominar las líneas curvas comienzan a existir líneas rectas; menos importancia en el volumen, simetría y la decoración; hacen presencia los dinteles, columnas y frontones triangulares.


Arquitectura Bizantina


Se desarrolla cuando el emperador itálico Teodisio I dividió el imperio romano y Constantinopla; se puede observar en mausoleos, monasterios, iglesias y capillas. Sus principales materias primas fueron la piedra y el ladrillo, teselas, mármoles, cerámica vidriada y láminas de oro y plata. Como elementos principales podemos encontrar la cúpula sobre pechinas, el arco de medio punto y la columna con un capitel troncocónico.


Arquitectura Renacentista


Surgió en el siglo XV en Italia, se caracteriza por buscar tener equilibrio en sus proporciones, simetría y la influencia de la arquitectura previa; fusionan la creatividad con la visión estética. Es una arquitectura que fue fuertemente influenciada por el movimiento renacentista de la época, basado en el humanismo y el clasismo.


Arquitectura Colonial


Surgió en América Latina en la época de la conquista española, desarrollándose desde la conquista hasta la independencia de estas colonias en el Siglo XIX. Se basa en el arte religioso, el urbanismo de las ciudades tomó su inspiración de Roma siendo siempre el punto céntrico las iglesias.


Arquitectura Sustentable


Busca satisfacer las necesidades presentes, sin comprometer nuestra capacidad para que a futuro estas no puedan ser satisfechas, siendo conscientes no únicamente del uso responsable de la materia prima para la edificación, sino que también del terreno que se está utilizando; siempre con la visión en que esta edificación no impacte de forma negativa y que al contrario, pueda colaborar al desarrollo saludable. Esto lo hace por medio de 3 puntos básicos: el medioambiente, la sociedad y la economía.

IMAGEN DE LA PLANTILLA
ARMONY
por Aurora Azucena Pereo Matías 9 de octubre de 2024
¿Qué es el diseño de interiores y cuáles son sus principios?
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 27 de septiembre de 2024
La Arquitectura y sus Inicios
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Azucena Pereo Matías 11 de septiembre de 2024
Etapas de la Planificación
ARMONY
por Aurora Azucena Pereo Matías 30 de mayo de 2024
En esta sección se hablará del contraste tanto como definición como el uso que se le puede dar y los componentes que infieren en el.
ARMONY
por Aurora Pereo Matías 27 de noviembre de 2023
En esta sección te compartiremos la mejor forma de darle una limpieza profunda a tu mobiliario, tips para mantenerlos limpios y formas de darles su adecuado mantenimiento.
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por Aurora Pereo Matías 13 de noviembre de 2023
En esta ocasión abordamos la importancia de la ergonomía aplicada a los espacios de trabajo
ARMONY
por Aurora Pereo Matías 30 de octubre de 2023
En esta sección te compartiremos las características necesarias para escoger la tela adecuada para tu sala
IMAGEN DE LA PLANTILLA
por TAPICERÍA DE SALAS CORTÉS 19 de junio de 2023
En este espacio te compartiremos varias razones por las cuales debes de mantener tus persianas limpias.
Share by:
: